sábado, 24 de noviembre de 2012

La cura a la enfermedad del pompe
Jhon crowley, estadounidense y abogado de profesión , recibió la mala noticia de que su hija pequeña moriría en menos de 2 años y su bebe recién nacido tendría el mismo final, al parecer ambos tenían la misma enfermedad hereditaria que no tenia cura" la enfermedad del pompe".el lucho para poder conseguir la cura para la enfermedad , no había la cura , haci que el monto su propia empresa llamada novazyme el busco en otras empresas que le apoyaran y ninguna le daba una mano pero el tuvo la esperanza y esta empresa llamada "genzyme corporation"le ayudo.el paso aser el el director comercial de la empresa y pudo hacer la medicina para salvar la vida de sus hijos y de 5000 personas mas en el mundo.

¿Qué le motivo a crowley a crear una empresa de medicina?
Por la enfermedad de sus 2 hijos el lucho y creó su propia empresa para poder crear la medicina y salvar a sus hijos.

¿Como crowley logro conseguir una empresa que invierta en su idea de negocio?
Cambio su estrategia y enfocar de distinta forma su discurso para conseguir la forma a un inversor.

¿Por qué otras empresas que visito no aceptaron invertir en su idea de negocio?
No tenia onocimientos de medicina, peleaba por un proyecto no por dinero sino por motivos personales

¿Qué características de un emprendedor pensarías que tuvo crowley?
-luchador
-astuto
-responsable
-resistente


martes, 6 de noviembre de 2012


Henry Fayol
Fue el creador de la teoría clásica de la administración, no porque fuera el primero en estudiar el comportamiento gerencial, sino que fue el primero en sistematizarlo. Enuncia los siguientes 14 principios administrativos: la división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización jerarquía, orden , equidad, estabilidad del personal iniciativa y espíritu de grupo
Características del emprendedor
-persistente
-optimista
-responsable
-un buen líder
-astuto
Clases de emprendimiento
Emprendimiento social.
 el objetivo de este emprendimiento es satisfacer alguna de las necesidades de la sociedad
Emprendimiento empresarial.
 el objetivo de este emprendimiento es desarrollar un proyecto de negocios o una idea en particular que genere ingresos y  establezca una microempresa
Emprendimiento económico.
el objetivo de este emprendimiento es temporal y se basa en una oportunidad de negocio, en el que se busca el mayor beneficio económico posible
Perfil de un emprendedor
Perseverancia.
Firmeza y constancia en la ejecución de propósitos y resoluciones o en la realización de algo.
La perseverancia es un valor fundamental que se la debe practicar, porque de ella depende no solamente el logro der nuestros objetivos, sin ola diferencia entre el éxito o el fracaso.
Un talento sin perseverancia se puede quedar en el camino mientras que un perseverante por cabeza dura puede llegar a superarlo.”Guillermo Vilas, tenista argentino”
Capacidad para trabajar duro.
Una de las cualidades más comunes entre los emprendedores es su capacidad para trabajar más de las  8 horas diarias,  que normalmente lo hace un trabajador convencional. Generalmente esto ocurre hasta que su negocio o emprendimiento logra pasar su punto de equilibrio, luego de lo cual una buena organización de su actividad y la delegación de funciones, le permitirá tener más tiempo libre que un trabajador convencional.
Responsabilidad para tomar decisiones.
Un emprendedor debe tener completa fe en su idea de negocio. Es la única manera en que podrá convencer a todos los incrédulos que encontrara en su camino, sin embargo, esta fe no debe ser ciega, sino respaldada un solido puñal de negocios.
Disposición a realizar todo.
La mayoría de emprendedores recuerdan que en la apertura de sus negocios, estuvieron dispuestos a realizar cualquier cosa con tal que el negocio salga adelante, siendo ellos mismos los que cerraban el negocio, cargaban las mercaderías, etc.
Buen nivel de comunicación.
Una de las características fundamentales de todo emprendedor es su habilidad para comunicarse, tanto con las personas que trabajen con él, así como con los potenciales clientes, inversionistas, medios de comunicación, etc.
Aprender a aprender.
En esta era de la información, los emprendedores deben estar continuamente aprendiendo nuevas herramientas para mejorar su negocio y si bien pueden contratar a especialistas en ciertas áreas es un requisito fundamental actualizar sus conocimientos básicos en áreas especialmente contabilidad.
Creatividad e innovación.
Una de las características de todo emprendedor es que están buscando algo nuevo, diferente u otra forma de hacer las cosas. Además todo el tiempo están pensando que hacer, que cambiar o que proponer. Por ejemplo, recuerdo a mi padre que abrió una tienda en un lugar en que ya existían tres, pero el ofreció un servicio de 24horas que lo hizo captar muchos clientes y hacer crecer su negocio de una manera rápida y segura.
Planificación y organización.
Estas cualidades son necesarias para lograr el éxito en los emprendimientos realizados, pues, ayudan a prever situaciones, riesgos, flujo de dinero, etc. Y en resumen controlar el buen funcionamiento de su negocio.

sábado, 13 de octubre de 2012



henry ford




Nació en Greenfield y murió en Dearborn. Empezó a trabajar desde muy niño en un taller de maquinarias en Detroit. Despúes estudió ingeniería, llegando a ingeniero jefe de la Edison Iluminating Co. y en 1903 se estableció por su cuenta en Detroit, fundando Ford Motor Co. que bajo su presidencia llegó a ser la mayor fábrica de autos y tractores del mundo. Creó el automóvil más popular que ha existido, el famoso modelo T, llamado vulgarmente Fortingo, del que vendió 10.000.000 de 1908 a 1924, luego se superó con otros modelos como el V-8 que también logró gran difusión. Escribió: Mi Filosofía Industrial en 1929.
Con apenas 16 años, en 1878, Henry Ford se fugó de su casa para dirigirse a pie a Detroit, con intención de trabajar como mecánico, lo que consiguió pronto al ser admitido en un pequeño taller de maquinaria, el Detroit Automobile Company. Al poco tiempo regresó a Dearbon con la experiencia necesaria para dedicarse a la reparación de máquinas de vapor y al estudio y composición de relojes. En 1888 contrajo matrimonio con Clara James Bryant, con la que estuvo casado toda su vida y tuvo un hijo, Edsel, hombre brillante e imaginativo en el campo de la dirección de empresas pero que siempre estuvo tapado por la gigantesca sombra de su padre. En 1891, Henry Ford regresó de nuevo a Detroit, donde comenzó a trabajar en la Edison Illuminating Co., en la que pronto pasó a desempeñar el puesto de ingeniero jefe de mecánicos.
Por aquel entonces, Henry Ford ocupaba la mayor parte de su tiempo libre, fundamentalmente las noches, en la construcción del que sería su primer coche sin caballos, que acabó en el pequeño taller que tenía en su casa en 1896. Se trataba de un vehículo de cuatro ruedas arrastrado por un motor de dos cilindros y de cuatro tiempos, refrigerado con agua y sin marcha atrás. Aunque no aportó ninguna novedad mecánica respecto a los autos que habían fabricado los alemanes Gottlieb Daimler y Carl Benz, Henry Ford introdujo novedades relacionadas con su construcción en serie y con las ventajas económicas que proporcionaba a los futuros usuarios (el coche salió a la venta por tan sólo 200 dólares).

Gracias al relativo éxito de ventas de su primer coche, en 1899 Henry Ford abandonó la Edison y se asoció con su antiguo taller mecánico para fabricar coches de encargo. Pero, debido a su fuerte carácter, a su comportamiento un tanto excéntrico para la época (pilotaba con éxito sus propios coches de carreras) y, sobre todo, a sus ideas empresariales revolucionarias, en 1903, cuando contaba cuarenta años, decidió fundar su propia compañía, la Ford Motor Company, donde pudo poner en práctica su propósito y construir un modelo estándar, en serie, para abaratar el costo y tener acceso al mayor mercado posible.
En Europa, la mayoría de las fábricas de coches habían sido constituidas entre los años 1880 y 1890 por la compañía Daimler, que en 1896 sacó a la calle el primer camión y en 1900 el primer automóvil verdadero (el moderno Mercedes), y por la Benz (ambas acabarían fusionándose para constituir la Mercedes Benz); pero en Estados Unidos, además de la factoría creada por Charles Edgar Durgea, la industria y producción de coches aún estaba sin desarrollar, circunstancia que Henry Ford supo percibir y de la que sacó provecho.

Asociado con los hermanos Dodge, fabricantes de motores, Henry Ford, con tan sólo el 25% del total de las acciones, comenzó a cosechar los primeros éxitos y también los primeros problemas con sus socios. Los hermanos Dodge se inclinaban por la fabricación de un coche de lujo y de alto precio, mientras que Ford defendía lo contrario: un coche sencillo, popular y, sobre todo, barato. La idea principal de Ford era que, si fabricaba en serie los coches, los costos de producción del automóvil se reducirían ostensiblemente, lo cual contribuiría a bajar también el precio de venta en la calle, circunstancia que haría aumentar la demanda, el mercado y las ganancias.

martes, 2 de octubre de 2012


administración






10 características de la administración
“1.Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La administración se da por lo mismo en el estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. Se puede decir que La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos existentes.

2. Especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica.

3. Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos.
                                                                                                           
4. Unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo.


5. Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos.

6. Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo formal, por ejemplo, presidentes, gerentes, supervisores, ama de casa etc.

7. Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Esta relacionada con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, mercadeo, sociología, Psicología, filosofía, antropología, etc.
8._Flexibilidad los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante 
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN SEGÚN HENRY FAYOL 

 9_División del trabajo Este es el principio de especialización     que los economistas consideran necesario para obtener un     uso eficiente del factor trabajo. Lo aplica a todo tipo de     actividades, tanto técnicas como administrativas 

10._ Disciplina Al definir la disciplina como el respeto por los acuerdos que tiene como fin lograr obediencia, aplicación,energía y señales exteriores de respeto, declara que para     lograr disciplina se requiere contar con buenos superiores en todos los niveles